"El itinerario diseñado por Almudena tiene el valor de combinar sus conocimientos como doctora en historia del arte y como presidenta de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), gracias a los cuales es posible observar lugares como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor o el edificio de Telefónica con un sentido histórico y a la vez estético. Pero, quizá lo más valioso de este recorrido es la manera en que esos conocimientos cobran un valor táctil, emocional y, en última instancia, experiencial.

Nada más comenzar el recorrido, Almudena saca un gran cartapacio en el que va descubriendo, a medida que paseamos, reproducciones a gran escala de fotografías de la época o de portadas de periódicos que reproducen las perspectivas de los lugares observados por el centro de Madrid, trasladándonos a aquellos años en el mismo lugar donde fueron tomadas estas imágenes. Es una manera de reclamar la memoria reciente de esta ciudad de una manera visual a través de una especie de arqueología fotográfica: revisitamos socavones causados por bombas en pleno centro de la ciudad, el desaparecido Hotel Florida, o la profusión de pancartas animando a los madrileños a resistir el ataque fascista.

Continúa la visita y, en cada alto en el recorrido, Almudena se sirve de una serie de objetos que atesora como buena coleccionista y que, de manera muy poderosa y eficaz, proporcionan un nuevo grado de inmersión: una cuchara de campaña, trozos de mortero y de metralla, una medalla conmemorativa, etc. Objetos que puedo tocar mientras Almudena me invita a observar (y quizás también palpar) las heridas provocadas por los bombardeos en la fachada de un edificio, o mientras me invita a identificar el equipamiento republicano.

Esta inmersión sensorial termina de completarse con la memoria viva que encarna la propia Almudena como nieta de republicanos de los que, milagrosamente conserva una serie de tesoros que también nos han de acompañar en este precioso viaje de unas horas, que no es solo topográfico, sino también temporal; que no solo es una invitación al conocimiento, sino a la empatía y a la emoción; que, por ese mismo motivo, será atesorado en la memoria como una auténtica experiencia."

Dra. Sonia García López, Profesora en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual, Universidad Carlos III y autora del libro Spain is US. La guerra civil española en el cine del Popular Front (1936-1939)